Inauguración Cartuja Qanat
El pasado 24 de octubre de 2022 fue un día importante, además de ser el día Internacional Contra el Cambio Climático, se produjo el acto de inauguración del proyecto Cartuja Qanat.
Tras meses de trabajo, por fin podemos dar por finalizado el proceso de obras y poner en marcha y enseñar a los ciudadanos este proyecto de transformación urbana y dinamización social que esperamos que llegue muy lejos y se consiga replicar en zonas de características similares.
Convenio de colaboración
Durante el acto se llevó a cabo un convenio de colaboración entre varios de los colaboradores o Socios Fundadores: Ayuntamiento de Sevilla, PCT Cartuja, Universidad de Sevilla y EMASESA. Convirtiendo a estas entidades en los responsables directos del nuevo espacio, su gestión y su dinamización durante los 4 próximos años. Deberán impulsar en el espacio diferentes iniciativas innovadoras que ayuden al crecimiento económico y social de la ciudad de Sevilla.
Las cuatro partes se comprometen a mantener un modelo de gestión con parámetros de gobernanza público-privada, abierta a la participación de otros actores.
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz ha inaugurado este nuevo espacio y ha destacado lo siguiente:
Se han invertido 5 millones de euros en un proyecto que ya se está implantando en otros puntos de la ciudad como la Avda De la Cruz Roja y el objetivo es que en los próximos años se desplieguen estas técnicas en otras intervenciones urbanas
Jornada de Inauguración
Durante todo el día se desarrollaron en el zoco las jornadas de lanzamiento Cartuja Qanat SevillaLab con diversas mesas de trabajo y talleres. El objetivo de este lanzamiento es la reflexión de los participantes con el fin de compartir experiencias innovadoras y desarrollar participativamente los posibles usos de este nuevo espacio.
Contamos con la asistencia de 200 personas, además de los socios fundadores y el alcalde, contamos con la presencia de los siguientes representantes institucionales entre otros: Pablo Cortés; Miguel Ángel Castro, rector de la Universidad de Sevilla; y Margarita Paneque, delegada institucional del CSIC en Andalucía.