CARTUJA QANAT

Cartuja Qanat es un proyecto innovador de transformación urbana con el que se busca fomentar el uso de la calle como dinamizador social, mejorándola e involucrando en esa transformación a todo el ecosistema de la ciudad, tanto agentes públicos, como privados y ciudadanos.

Este nuevo modelo busca constituir una experiencia pionera de instalación de consumo de energía nula y de cero emisiones, planteando nuevos modelos de negocios e introduciéndolos en su expansión por la ciudad para ir cambiando el aspecto y funcionalidad del concepto de calle y su evolución futura en los próximos 15 años. En él, se desarrollarán un conjunto de actuaciones y elementos que, integrados, actúan como dinamizadores sociales.

Todo ello para mejorar la accesibilidad universal y conseguir que las intervenciones superficiales sobre la urbanización que existe en la actualidad logren reconfigurar el urbanismo ejecutado.

OBJETIVOS

Recuperar la vida en la zona de la Cartuja mediante actividades con los ciudadanos como espacio demostrador, activador y conductor de la transformación urbana.

Proponer nuevas fórmulas para la adaptación al cambio climático por parte de las ciudades y la ciudadanía.

Fomentar el uso como laboratorio urbano y punto de encuentro por parte de la ciudadanía y otros grupos sociales de la Avenida Tomas Alva Edison mediante la mejora de las condiciones de confort y reducción de la sensación térmica en espacios abiertos.

Rediseñar y acondicionar de forma sustentable espacios abiertos mediante soluciones innovadores y técnicas naturales que permitan alcanzar condiciones de confort que generen espacios habitables, agradables y atractivos.

Analizar la replicabilidad de los resultados del proyecto en otras zonas de la ciudad de Sevilla, así como en otras ciudades.

Posicionar la ciudad de Sevilla como un territorio especializado en cambio climático, adaptación urbana y bioclima para recuperar la vida en la calle.

ZOCO

foto zoco

Espacio rectangular de 750 m2 que puede compartimentarse en subespecios para realizar simultaneamente diferentes actividades.

Se sitúa a 2 m en depresión respecto al nivel de la avenida para minimizar la entrada de aire exterior. El confinamiento se completa con barreras semitransparentes en las dos dimensiones principales.

 

ANFITEATRO

foto anfiteatro

Espacio utilizado durante la EXPO’92 como quiosco de espectáculos. Tiene forma semicircular de aproximadamente 28m de diámetro y tiene capacidad para 200 personas.

Se sitúa en depresión respecto al nivel de la avenida para minimizar la entrada de aire exterior. El confinamiento se completa con un muro diametral que cierra el escenario y los cipreses que rodean la zona de gradas.

ISLA ATEMPERADA

foto isla atemperada

Espacio abierto que incorpora una serie de elementos verticales, horizontales y de mobiliario que sirve de nexo de unión entre el acceso a la plaza por el muro de la calle Leonardo Da Vinci y el Anfiteatro. El objetivo es crear un microclima atemperado a partir de tecnologías bioclimáticas innovadoras desarrolladas y probadas en este proyecto.

Las soluciones incorporadas en la isla atemperada han sido previamente diseñadas y desarrolladas según requerimientos bioclimáticos.

fondos europeos

El proyecto UIA03-301-Cartuja Qanat “Recuperación de la vida en la calle en un mundo climatológicamente cambiante” está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de la iniciativa Urban Innovative Actions.

The project UIA03-301-CartujaQanat “Recovering the street life in a climate changing world” is co-financed by the European Regional Development Fund through the Urban Innovative Actions Initiative